Menú

lunes, 17 de junio de 2019



Son infracciones de tránsito las acciones u omisiones que, pudiendo y debiendo ser previstas pero no queridas por el causante, se verifican por negligencia, imprudencia, impericia o por inobservancia de las leyes, reglamentos, resoluciones y demás regulaciones de tránsito.

COIP

El Código Orgánico Integral Penal, a menudo referido por sus siglas COIP, es un conjunto sistematizado y organizado de normas jurídicas de carácter punitivo, es decir un compendio legislativo que establece delitos y penas conforme al sistema penal ecuatoriano. El proyecto inicial fue presentado por la Comisión de justicia y estructura del estado el 14 de diciembre de 2013 ante la Asamblea Nacional del Ecuador y fue publicado en el registro oficial N. 180 del 10 de febrero de 2014. Este cuerpo legal contiene 730 artículos e incorpora 77 nuevos delitos, que no constaban en el anterior Código Penal.

Consejos para evitar multas de tránsito

¿Sabías que el año pasado se emitieron más de 150 mil multas e tránsito en Ecuador? La cifra se traduce en más de 80 millones de dólares que desembolsaron los conductores solo con el fin de pagar infracciones de tránsito. La mayoría de los siniestros, apunta el CTE, se deben al exceso de velocidad y al hecho de invadir otros carriles. En el caso de los motociclistas ocurre lo mismo, sumado al hecho de que algunos no usan casco como medida de seguridad.



De acuerdo a la Agencia Metropolitana de Tránsito de Ecuador (AMT), estas son las multas de tránsito más recurrentes:

  • Exceder los límites de velocidad.
  • Irrespetar al agente o las señales de tránsito como el semáforo.
  • Estacionar en sitio prohibidos.
  • No usar el cinturón de seguridad.
  • Conducir sin portar la licencia de conducir.
  • No hacer el traspaso del vehículo.
  • Utilizar el celular cuando conduce.
  • Manejar el auto sin placas.
  • Utilizar la bocina en exceso.
  • No respetar los horarios de pico y placa.